La colección permanente.

CENTRO DE ARTE MODERNO Y CONTEMPORANEO

DANIEL VÁZQUEZ DÍAZ DE NERVA

JOSÉ MARÍA LABRADOR

Minero de contramina

MINERO DE CONTRAMINA 1970
Carboncillo sobre lienzo
155 x 77 cms.
..

De forma casual. Don José Mª Labrador vio en Aracena unas obritas mías y al interesarse por ellas mi padre le comentó mi tenacidad por realizar estudios de pintura. De modo absolutamente desinteresado el Sr. Labrador se ofreció a ayudarnos en todas las formalidades para que yo pudiera acceder a la Escuela de artes y Oficios de Sevilla en la que él impartía clases de dibujo. Y así lo hizo, pero su generosidad llegó a tales extremos que al poco tiempo me buscó en calidad de alumna libre, un hueco en la clase de Dibujo del Antiguo y Ropaje de la Escuela Superior de Bellas Artes de la que era catedrático. Así pude entrar en contacto con un tipo de formación mucho más completa que facilitó mi ingreso oficial al año siguiente.

Con la inconsciencia que dan los pocos años, no entendí en toda su amplitud, que gracias a la dimensión humana de aquel hombre mi vida profesional y personal había encontrado los cauces que deseaba.

Años después, cuando realicé la tesis doctoral donde estudié los 20 primeros años de vida de la Escuela Superior de Bellas Artes de Santa Isabel de Hungría, tuve que manejar mucha documentación referida a su vida de docente, faceta menos conocida que su trayectoria como pintor pero no por ello menos brillante.

Don José Mª Labrador había obtenido el título de profesor de dibujo de la Escuela Superior de Bellas Artes de San Fernando de Madrid y es que en Sevilla las enseñanzas artísticas con protección oficial solo estaban contempladas en las Escuelas de Artes e Industrias y Bellas Artes, y aunque la vida artística sevillana era pródiga en obras y autores, para alcanzar un título superior había que ir a Madrid o Valencia y someterse a un examen en las Escuelas Superiores de Bellas Artes de alguna de estas dos ciudades, únicas existentes en nuestro país.

Después de innumerables gestiones, en 1940 se crea en Sevilla la Escuela Superior de Bellas Artes de Santa Isabel de Hungría y son nombrados delegados del Ministerio de Educación Nacional los señores don José Hernández Díaz y don Joaquín Romero Murube Para que procedan a su organización con la facultades de proponer a la superioridad lo que estimen lo que estimen más conveniente respecto a las instalaciones y personal interino que ha de impatir las clases.

Estos señores elevan al Ministerio una relación de los artistas locales más destacados del momento, proponiendo a don José Mª Labrador como Profesor Auxiliar Interino de Pintura. Al año siguiente, en 1941 será nombrado Catedrático Interino de Dibujo Clásico, para acceder en 1943 en virtud de concurso-oposición a la categoría de Catedrático Numerario de la citada Asignatura.

.. Paisaje con nubes blancas.
PAISAJE CON NUBES BLANCAS
1970. Oleo sobre lienzo
79 x 95 cms.

Según consta en su ficha, era natural de Benamejí (Córdoba), nacido el 14 de Agosto de 1890 y entre sus títulos y menciones honoríficas cabe destacar, aparte las ya mencionadas estas otras:

Pero a pesar de esta brillante trayectoria profesional, por lo que yo puedo recordar que se comentaba en mi época escolar, el señor Labrador tuvo una vida difícil antes de dedicarse de lleno a la profesión artística. Desempeñó diversos trabajos y era frecuente que describiera al alumnado los sufrimientos de su juventud, cuando era minero o recogedor de aceitunas, hecho este que dificultó su formación intelectual. Pero con inteligencia y tenacidad, logró alcanzar la formación acorde con el rango que le había tocado vivir.

Bodegón de manzanas
BODEGÓN DE MANZANAS
1970. Oleo sobre lienzo.
81 x 119 cms.
..

Esta aseveración la confirma don Antonio Sancho Corbacho en la publicación que hace en la revista Archivo Hispalense en 1944 en la que nos traza el siguiente perfil de don José Mª Labrador:

"La obra de este pintor es verdaderamente notable, consagrado desde muy pequeño al estudio del dibujo y la pintura, en medio de privaciones y esfuerzos, incompatibles con la tranquilidad precisa para su trabajo, logra dominar poco a poco el dibujo y crearse una técnica pictórica de gran calidad y una paleta rica de color que debe poco a sus maestros, pudiera decirse sin temor a exagerar que es un verdadero autodidacta, pues ni la contemplación directa de las obras maestras del arte ha podido realizar sino en parte y recientemente obligado por su modesto vivir. Realiza una pintura de gran sinceridad, reflejo de su carácter franco y sencillo y de un alma grande y algo infantil".

Debo a don Juan Barba la oportunidad que me ha ofrecido al solicitarme este escrito, en el que quiero dejar constancia de mi profundo agradecimiento a título póstumo hacia un hombre que supo entender la incipiente vocación de una adolescente, don José Mª Labrador Arjona.

Sevilla, 28 de Septiembre de 1.999
CARMEN MÁRQUEZ
Profesora del Departamento de Pintura
Facultad de Bellas Artes de Sevilla

Volver al Menú Principal  Volver al Menú               Volver a la programación artística  Volver a la Programación